Familias: GRACIAS A TODOS Y TODAS, POR LOS HERMOSOS VIDEOS, DIBUJITOS, CARTAS Y MENSAJES DE CARIÑO. POR MANTENER DE ALGUNA MANERA EL VÍNCULO ESCUELA-FAMILIA.
LOS EXTRAÑO MUCHO... SEÑO MELE
Continuamos
trabajando con las actividades programadas por día.
·
RECUERDEN QUE LAS
ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTOS DEL MUNDO VAN EN EL CUADERNO AMARILLO.
·
Prácticas de lenguaje y Matemática van en el
cuaderno azul.
·
Es importante que
realicen los juegos que se planifican.
·
Las actividades orales,
son un espacio propicio y fundamental para llevar adelante el desarrollo del
quehacer del oyente y del hablante, así también expresar ideas, criterios y
opiniones de los alumnos y alumnas, hacen al verdadero rol de un ciudadano
participe de una democracia. Por eso también es importante que las consignas
orales planificadas, las lleven a cabo.
__________________________________________________________________
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Lunes 27 de abril
PROYECTO: “FIESTA
POPULAR, EL CARNAVAL”
RECIBIMOS UN RELATO DESDE LA
QUEBRADA DE HUMAHUACA.
BARTOLINA

Respondo en el cuaderno:
- ¿Por qué Bartolina quiere ser diablo en carnaval?
- . ¿Cómo se llama la comparsa de Bartolina?
- . ¿Dónde festejan el carnaval?
- . ¿Qué preparativos organizan antes de carnaval?¿se parecen a los preparativos de Buenos Aires?
- . Piensen oralmente ¿Cómo es la ceremonia previa al carnaval?
- . Escribe 3 cosas que hace Bartolina y su pueblo en la plaza durante el carnaval.
- Dibujo a Bartolina, luego me dibujo con el traje de murguero. No te olvides la levita. Sino recordás qué es, averígualo.
MATEMÁTICA
Continuamos con los billetes y monedas
________________________________________________________________________________
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Martes 28 de abril
PROYECTO: “RINCÓN DE RECITADORES”
Tradiciones del noroeste
argentino: Conocemos coplas de la Quebrada de Humahuaca.
VER EL SIGUIENTE VIDEO
ESCUCHA LAS COPLAS (VARIAS VECES PARA PODER REALIZAR LAS OTRAS ACTIVIDADES)
LEER Y SEGUIR LA LETRA A MEDIDA QUE TRANSCURRE LA MÚSICA.
QUÉ LES PARECE SEÑORES
YA HA LLEGADO EL CARNAVAL,
AHORA NO HAY QUE ESTAR TRISTES
AHORA NO HAY QUE ESTAR TRISTES
TODO ES CANTAR Y BAILAR.
VOLCÁN, TUMBAYA Y TILCARA
PURMAMARCA Y MAIMARÁ,
EN TODITA MI QUERENCIA
EL CARNAVAL REINARÁ.
HUELLA
HUELLITA
HUELLITA SIN
CESAR,
ÁBRASE ESA RUEDA
Y VUÉLVASE A CERRAR.
Y VUÉLVASE A CERRAR.
YA ME VOY, YA ME RETIRO
DE SU PRESENCIA ME ALEJO.
ME PONDRÉ A FAVOR DEL VIENTO
PA´ QUE ME LLEVE MÁS LEJOS.
- Encontrá otras rimas en la letra, y marcalas con rojo como las que ya están señaladas.
- Señalá la estrofa que nombra los pueblos de la Quebrada.
- Elegí una de las
coplas que escuchaste o leiste.
- Escribí y
explicá en tu cuaderno: ¿cuál es para vos su mensaje?
- Pensá y escribí un título para la canción.
Matemática
Continúa jugando al negocio, es importante que se juegue para
poder lograr un buen manejo del sistema monetario.
Arma de otra manera distinta los montos de la compra
anterior.
$52- $47- $56
_______________________________________________________________________
Matemática
Miércoles 29 de abril
Continúa jugando al negocio, es importante que se juegue para
poder lograr un buen manejo del sistema monetario.
Luego
pienso y resuelvo
Conocimiento del mundo
PROYECTO: “FIESTA
POPULAR, EL CARNAVAL”
LAS COMPARSAS DE LA QUEBRADA DE
HUMAHUACA
(con esta actividad conoceremos los nombres de algunas comparsas de la quebrada)
1. LEE EL SIGUIENTE LISTADO DE NOMBRES DE COMPARSAS
DE DISTINTOS PUEBLOS DE LA QUEBRADA:
HUMAHUACA • LA JUVENTUD ALEGRE • LA DIABLADA DE HUMAHUACA • LOS ALEGRES DE HUMAHUACA
HUACALERA : •
AGRUPACIÓN LOS ESPONJAS
TILCARA : • LOS
VIEJOS CHOCLOS • FLOR DE
CARDÓN
MAIMARÁ • LOS DECIDIDOS DE MAIMARÁ • UNIDOS DEL CERRO NEGRO
PURMAMARCA • LOS PICAFLORES
• FLOR DE DURAZNO • LOS
CORAZONES ALEGRES
TUMBAYA • LOS ALEGRES DE TUMBAY
2. .Luego de leer los nombres de las
comparsas, pensamos: (oralmente)
• ¿Qué tienen en común los
nombres de las comparsas? ¿Qué es lo diferente?
• ¿Qué te llama la atención? ¿nombra a los pueblos? ¿Se
parecen a los nombres de las
murgas?
murgas?
3. MARCA CON ROJO LA COMPARSA EN LA QUE PARTICIPA BARTOLINA.
4. Ahora escribe una conclusión.
___________________________________________________________________________
Conocimiento del Mundo
Jueves 30 de abril
Jueves 30 de abril
Trabajaremos el 1° de Mayo:
Abrir la Publicación que dice: PRIMER CICLO: 1 ° DE MAYO "DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR"
Realizar las actividades en el cuaderno amarillo.
Realizar las actividades en el cuaderno amarillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario